Las Entenadas es el despliegue de un proceso de dos años del trabajo de un entramado de artistas que residen entre Santa Fe, Buenos Aires y San José del Rincón. Surge de las ganas de "volver a mirar con ojos extrañados el espacio y el paisaje de la ciudad, para volver a preguntarnos cómo habitarlo, y cómo construir un espacio común", cuentan, y dicen que su trabajo "se apoya en las ansias de dislocar la percepción desde el quehacer escénico".

La idea y dirección es de Eugenia Roces, con la compañía de Gastón Onetto como asistente de dirección. Natalí Faloni, Gabriela Lavagnino y Brenda Guidetti, son las bailarinas; Rocio Solís la cantante; José Hernandez tiene a su cargo la música en vivo y la voz en off corre por cuenta de Rocío Solis, Gabriel Esper y Gabriela Lavagnino. La obra es creación de Natali Faloni, Brenda Guidetti, Gabriela Lavagnino, Sofia Esper y Eugenia Roces.

En ese mirar al paisaje, urbano y costero, e interrogalo, el grupo plasma algunas ideas en forma de preguntas: "¿Cómo hacer poesía de lo cotidiano? ¿Cómo reescribir esas experiencias que nos ligan con el paisaje? ¿Cómo hacer comunidad desde la experiencia? ¿Cómo volver a pisar el suelo ya habitado?".
El diseño sonoro es Matías Coulasso y Eugenia Roces; la composición sonora y recopilación de sonidos de Matias Coulasso; el asistente en función es Antonio Rocha; la asesoría en dramaturgia y textos es de JuanFra Lopez Búbica. El texto, “El entenado”, fue trabajado por Natalí Faloni, Gabriela Lavagnino, Brenda Guidetti, Sofia Esper y Eugenia Roces.

La escenografía y vestuario son de Federico Toobe y Lucas Ruscitti; la fotografía es de Aimé Luna; el diseño gráfico de Cami Mallozzi; video y trailers de Victoria Campana y registro de función de Pedro Bootz. El chofer del recorrido es Enzo Omar Ricca con transporte El Chumbito. La gestión de recursos fue realizada por Poppy Murray, Eugenia Roces y Alejandro Banchero y la producción es de Gastón Onetto, Natalí Faloni y Eugenia Roces.




You may also like

Back to Top